8 razones por las que es un honor estar con Obrador (siendo feminista)

Me preguntan que por qué es un honor estar con Obrador si soy feminista. Me lo preguntan no con afán de escuchar mis razones, sino más bien en sorna. Quieren que una caiga en supuestas contradicciones para que yo termine opinando como ellas. Porque para estas compañeras es todo o nada. Porque a veces parecería que lo que quieren es que el presidente sea feministo y, casi casi, que lidere la causa feminista. Jajaja, me da risa, la verdad, ¿cómo por qué un señor de 70 años debiera ser feministo?

Antes de proseguir con mi reflexión, les anoto algunas de las razones por las que sigue siendo un honor estar con Obrador:

  1. Porque es un líder de un movimiento popular que se ha mantenido coherente a lo largo de casi 3 décadas. Eso habla de sus convicciones, de sus pasiones y de su coherencia.
  2. Porque las dos veces que le ha tocado gobernar ha implementado cada una de esas convicciones. Ha cumplido a cabalidad. Ha incomodado al poder. Ahí están sus programas icónicos que siempre prometió: pensiones universales para personas adultas mayores, becas para los jóvenes, más estudios para todos, sembrando vida…
  3. Porque no desiste. Porque durante 18 años se sostuvo en sus posturas y en su objetivo de gobernar el país. Siempre tuvo claro que tenía que gobernar para poder llevar a cabo las transformaciones que desde el inicio del siglo ha venido prometiendo.
  4. Porque es un hombre brillante. Basta escucharlo en las mañaneras. En serio me resulta increíble que haya quien afirme que es un loco y que es un pendejo. Se nota que no han escuchado NUNCA una mañanera. El señor da cátedra de política y de historia casi diario. Cuenta anécdotas, hace chistes… pero lo que más me impresiona son sus lecciones de historia. Esto me hizo ir a comprar sus libros. Ufff… Andrés Manuel es un apasionado de la historia de México (sobre todo de la Independencia para adelante) y tiene los datos, las fechas, las anécdotas y los detalles frescos en la mente. Por eso es que a veces vincula sus críticas con cosas que ya habían pasado antes con lo que pasa ahora (sobre los conservadores, sobre los adversarios, sobre la clase media). En fin, en las mañaneras no sólo te informas de lo que está pasando en el gobierno, sino que también aprendes. Contrario, además, a lo que se piensa, es un hombre que hace profundos análisis del país, que tiene años haciéndolos. Es tristísimo que en estos tiempos de golpeteo y de la flojera intelectual, muchos medios, lideres de opinión y personas en general, se limiten a descontextualizar una frase que dijo y no se toman la molestia de escuchar todo un fragmento y de reflexionar sobre los análisis que hace él… Tristísimo también que haya otros flojos que nomás le crean a los que descontextualizan.
  5. Porque durante décadas se ha enfrentado al poder y, de hecho, lo sigue haciendo. Hay otros flojos intelectuales que juran que él ya tiene el poder absoluto, pero no es así. Las grandes empresas (sobre todo mediáticas), los grandes oligarcas siguen allí. Y a muchos de ellos se sigue enfrentando el presidente hoy desde un nuevo púlpito, uno más poderoso, sí, pero no el más poderoso. En estos 3 años su gobierno se ha enfrentado, por ejemplo, a los grandes medios hegemónicos, a los empresarios de la venenosa industria alimenticia, a los grandes transotas hoy investigados por la UIF, al monopolio de la industria farmacéutica
  6. Porque ejerce una nueva forma de hacer gobierno. Las mañaneras, por ejemplo, son un ejercicio INÉDITO. ¿Cuándo el presidente había sido esta figura cercana a la que se veía hablarnos a diario? NUNCA. Jamás vimos ni a Peña, ni a Calderón ni a Fox ni a Zedillo así. Este presidente todas las mañanas se enfrenta al escrutinio, a la confrontación, a las preguntas, a los errores. Todas las mañanas sabemos cómo van las cosas.
  7. Porque no le tiene miedo a la confrontación y tampoco a nombrar las cosas. Para los ortodoxos de la investidura presidencial (y para los conservadores) ser presidente es esta figura lejana, impoluta, elegante, sobria. Entonces, este presidente y sus formas les resultan totalmente imperdonables. Pero, ¿Quién dijo que los presidentes o las presidentas tenían que ser de tal o cual forma? ¿Por qué? Quienes no gustan de hacer análisis profundos se pierden de lo simbólico, pero también terminan banalizando conceptos. Dicen, por ejemplo, que el presidente «polariza» o que «lincha» o que es violento. Ni una vez el presidente ha usado una sola grosería o palabra altisonante. Lo que hace el presidente es nombrar cosas. Otras veces confronta a quienes mienten o manipulan. Y siempre nos dice que, además, tienen derecho a diferir de él, a opinar distinto, inclusive que tienen derecho a mentir… pero es muy claro al decirnos también que él tiene derecho de réplica y a defenderse. Esto no es violencia. Tampoco es «polarizar». ¿Por qué el presidente habría de quedarse callado ante las mentiras o ante las manipulaciones? Sale, desenmascara, nombra, confronta, explica, argumenta. Sí, siempre argumenta el porqué llama a las cosas como las llama. Siempre.
  8. Porque gracias a esos análisis y reflexiones, salimos y nosotros y nosotras tenemos discusiones que teníamos décadas sin tocar. Nosotros y nosotras discutimos cosas que importan: clasismo, racismo, las y los pobres, desigualdad, entre otros muchos temas que nos dejan hablando durante semanas o meses. Son temas que importan, que van al fondo de nuestra cosmovisión, que nos llevan a hablar y a escuchar a otros y otras. ¿Cómo no querer apoyar este proyecto por este país que estamos construyendo?
https://presidente.gob.mx/cuarta-transformacion-tiene-aprobacion-del-pueblo-de-mexico-afirma-presidente-en-tercer-aniversario-del-triunfo-democratico/

Regresando al tema de por qué si soy feminista soy obradorista…

Compañera, ¿Qué no ves las mañaneras? ¿No ves todo lo que ha informado la secretaria Olga Sánchez Cordero? ¿No ves todo lo que ha informado la secretaria de seguridad Rosa Icela Rodríguez (por cierto, la primera mujer en ocupar ese puesto en la historia de este país)? ¿Nadine Gadsman? Ya ni hablemos de todo lo que está impulsando la Secretaría de las Mujeres en la CDMX. Lo que sí te digo es que no, el presidente López Obrador no es feminista ni tendría por qué serlo. Es un señor de 70 años, por dios. Ubíquense. Nunca fue feminista y nunca será feminista y tampoco tiene por qué serlo. El feminismo y las luchas de las mujeres son de las pocas cosas que el presidente no entiende a cabalidad y que tampoco tendría por qué encabezar él. No mamen, con todo respeto. Las luchas de las mujeres y para las mujeres LAS ENCABEZAMOS LAS MUJERES.Y fíjate, aunque el presidente no entiende las causas de las mujeres, tenemos un gobierno que impulsa las causas de las mujeres. Sí, desde la legalización del aborto. No habría tanto impulso a esa causa si no fuera por este régimen y por Morena. Este movimiento está plagado de mujeres de izquierda. Ahí está el gabinete paritario. Y compañera, ¿Qué no viste cuántas candidatas a gobernadoras de Morena hubo y cuántas gobernadoras de Morena habrá este 2021? ¿Pues dónde estabas? Si crees que esto se da por arte de magia o que el presidente no tiene nada que ver… pues te equivocas. Sí, esto es consecuencia de la lucha de las mujeres y de la participación de las mujeres y del trabajo de las mujeres, pero también es gracias a la visión de este líder moral que tenemos. Nos guste o no nos guste. Y somos MUCHAS las mujeres que también participamos de este movimiento popular, no de ahora, de hace 30 años. Dejen de minimizar eso, el trabajo de otras, la visión de otras y el apoyo de otras. Jamás en un gobierno habíamos tenido una discusión pública tan importante como la que hemos tenido en estos 3 años sobre el feminicidio y la violencia contra las mujeres. Es un tema que se ha abordado una y otra vez en muchas mañaneras. ¿Cuándo habló Peña Nieto del feminicidio? ¿Y Calderón? Ufff. Y aún con un presidente que no entiende a cabalidad del feminicidio o de la violencia contra las mujeres, ahí lo tienes en las mañaneras escuchando y viendo a las mujeres hablando y liderando esos temas, ¡incluso corrigiéndolo! (como lo ha hecho la secretaria Sánchez Cordero)El presidente erra en muchas cosas, eso no quita los avances, ni la visión, ni las mujeres de las que se rodea (y que eligen trabajar con él). Muchas de nosotras sí lo vemos y no sólo eso: hemos decidido ser partícipes activas de este movimiento de transformación porque sabemos que en este movimiento sí podemos hacerlo y que sí se logran avances. De verdad de verdad, si ustedes no ven los avances, no ven lo que sí está pasando… no se puede hacer nada por ustedes, compañeras. Muchas de nosotras seguiremos en esta trinchera justo porque es donde sabemos que se pueden lograr muchas cosas (y las vamos a lograr nosotras, no ningún señor. Todo esto será siempre a pesar de los señores, así sea el señor presidente).

Yo, francamente, no creo en esta idea del todo o nada. Creo en construir y creo que desde esta trinchera se puede. Por eso.

Sigue siendo un honor estar con Obrador.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s